Anualmente las principales compañías del mundo -y con creciente importancia
también las de nuestros país, asignan un volumen sustancial de recursos
al desarrollo de sistemas operativos integrados. SAP, Bipics, Mapics,
J.D.Edwards, entre otras reconocidas aplicaciones, van ganando espacio día
a día, a la luz de sus probadas ventajas en término de una operación más
informatizada y fluída. Lo que, en concreto, significa menores costos y
mejor servicio al cliente.
Sin embargo, y concentrándonos ahora en las áreas de gestión logística,
¿cubren estos sistemas todos los ámbitos de decisión que enfrentan los
responsables sectoriales?
Cualquier lector que se incluya en esta categoría sabe dolorosamente que
no. Más aún: son aquellos estratos reservados en forma habitual a la tarea
gerencial los más ‘desprotegidos’ de apoyo informático, impidiendo al decisor
la confrotación y objetivación de sus propuestas de acción.
Antes de avanzar en el tema objeto de este artículo, vale la pena repasar
entonces la naturaleza y características de estas decisiones propias de la
tarea logística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario